miércoles, 30 de septiembre de 2015

Información en el drive

Chicas les confirmo que la información de datos estadísticos comparados en Colima y a nivel nacional ya están en el drive. Saludos y que tengan un excelente miércoles.

jueves, 24 de septiembre de 2015

GUIÓN DEL VÍDEO DEL MUNICIPIO DE TECOMÁN.


 MUNICIPIO DE TECOMÁN.

Integrantes:
·         Arellano Cruz María Dolores
·         Gazpar Olivares Gabriela Elizabeth
·         Mariscal Alcaráz Catia Itzel
·         Trujillo García Imelda Guadalupe
·         Zamora López Ana Yahaira.

 
Historia

A la llegada de los españoles la zona estaba habitada por el grupo étnico llamado tecos, los cuales tenían como sede al pueblo de Caxitlán, en un lugar situado a cinco kilómetros al norte de la actual estación de ferrocarriles de Tecomán. Se ha considerado históricamente al Valle de Tecomán como la región más importante del Reino de Colima.
En 1523 Tecomán fue fundado, El factor principal fue la conveniencia de los españoles para poder controlar a los indígenas, obligándolos a concentrarse y fundar un pueblo, al cual denominaron "Santiago de Tecomán".

El nombre de Santiago lo tomaron del apóstol que veneraban como patrón del hospital que data aproximadamente de 1550.

 Tecomán nació como un pueblo autónomo y siguió siéndolo y conservando el nombre de Santiago de Tecomán hasta fines del siglo pasado. El 26 de enero de 1952 se elige la cabecera municipal como ciudad.

La palabra Tecomán es de origen náhuatl. Se compone de los términos Tecol o Tecolli que significa abuelo; y man que quiere decir lugar; por lo tanto ambos vocablos conforman la frase "el lugar de nuestros abuelos".


Social:

Al llegar a Tecomán por las tardes, podrás apreciar la convivencia de vecinos fuera de sus casas sentados en sillas cosidas, hamacas y equipales, mientras que otras utilizan ese tiempo para caminar e ir a practicar algún deporte o hobby favorito. Se acostumbra que todos los sábados por lo regular las familias hacen un “sábado de pozole” ya que este día se consumen antojitos regionales y no hay nada mejor que el rico sabor del pozole blanco de Tecomán, Colima; y mientras que el día domingo lo toman de forma familiar donde van a ríos, playas o ranchos.
Los habitantes de Tecomán tienen muy reforzados los valores, por lo que nunca veras un mal trato de ellos y serás bien atendido.


Demografía.

El valle de Tecomán es una región altamente agrícola, cubierta en sus totalidad por  distintos cultivos como el plátano, piña, papaya, coco siendo su principal cultivo el limón, además de contar con distintas industrias como la  fábricas de cemento Apasco, la embotelladora de coca cola, plantas procesadoras de cal, empacadora de limón entre otras y gracias a sus hermosas playas se practica la pesca y se cuenta con el desarrollo turístico Boca de Pascuales  que cuenta con hotel, restaurantes y áreas recreativas


Cultural
Tecomán cuenta con una Casa de la Cultura en la cabecera municipal. Tiene anexo un pequeño museo de cerámica precolombina; ahí se imparten diversas actividades como danza folklórica, escénica y hawaiana; igualmente hay clases de canto, dibujo y piano, entre otras; éstas son frecuentadas por los niños y jóvenes del lugar. También cuenta con una biblioteca donde los jóvenes pueden hacer uso de las diferentes bibliografías y computadoras con Internet.
A un costado se encuentra la escultura llamada El árbol de la vida ó El Limonero, diseñada por el famoso escultor Sebastián; se le considera ahora como un emblema posmoderno de la ciudad el cual recibe a todo aquel visitante que llega a este municipio, pero también representa el esfuerzo de los productores de limón, por mantener el título que dignamente esta ciudad se ha ganado como “La capital mundial del limón mexicano”.

· Agricultura:

            Los principales productos agrícolas son el coco, mango, tamarindo, plátano y limón, convirtiendo este último a Tecomán en la "Capital mundial del limón mexicano" por su calidad y volumen de producción.
·         
·         Ganadería. Ha contribuido a la economía del municipio, pues se crían ganado bovino, porcino, ovino, caprino y la apicultura.
·         
·         La Industria.  es la actividad que ha colocado a Tecomán en niveles de competencia nacional e internacional. Destacando las empresas que transforman el limón, fruto típico de la región y de alta calidad. Del limón se aprovecha prácticamente todo: de la hoja se obtiene aceite; de la cáscara se realiza mermelada y se obtienen pectinas y por supuesto, el jugo, al que se le dan diversos usos. Por todos sus atractivos este producto ha logrado exportarse a otros países, lo cual ha dejado ganancias económicas muy favorables en Tecomán.

Monumento histórico podemos encontrar a Don Miguel Hidalgo ubicado en la colonia que lleva su nombre; y un monumento dedicado al mismo personaje en el jardín principal de la cabecera municipal.


Leyendas

La laguna de Alcuzahue.- Relata que en el vaso de esta laguna existió una ciudad.

La del Gentil.- Se refiere a un gigante que emerge del mar para robar hombres.

Tradiciones y Costumbres

El 2 de febrero es tradición llevar a la Virgen de la Candelaria "en andas" y recorrer toda la ciudad para devolverla a la iglesia principal.

La feria costeña con exposición agrícola, ganadera y comercial que se celebra el 24 de enero y el 2 de febrero.

El 25 de julio los trabajadores del campo festejan a Santo Santiago, patrón titular de la parroquia de Tecomán.



las Artesanías que hay son la  Elaboración de figuras con el coco; iguanas disecadas. En la ranchería de la Salada se producen escobas de palma.


la Gastronomía de tecoman 

Son los langostinos al mojo de ajo, filete de pescado relleno, caldo de iguana, pescado a la talla, pescado zarandeado, ceviche, mollos, camarones empanizados, jaiba al mojo de ajo, tacos de frijoles a las brazas, cocada, limón relleno de coco, mango enmielado, coco con ginebra, tuba.


Dulces que podemos encontrar



Educación:

AUDIO “EDUCACIÓ 1” :   En base a la información proporcionada por la Secretaría de Educación Pública, recabamos ciertos datos relevantes donde nos muestran que en el municipio de Tecomán, Colima Zona 31, se encuentran 6 jardines de niños, predominando en el turno matutino y la población de estudiantes es de 558 alumnos 278 cursando el 2° grado y 280 en 3° grado. Es importante mencionar que el jardín con más alumnos es Julia Piza Miranda con 193 niños atendidos por 8 maestras, mientra que el  Jardín de niños con menos estudiantes es Jose espinoza Rivera cuenta con 35 estudiantes estando a cargo de ellos 3 maestras. (Grafica morada)

AUDIO “EDUCACIÓN 2”:    Es importante mencionar que existen más preescolares como es el caso de los privados que son 8, en cambio los preescolares estatales son 6 y pertenecen a la zona 31 (grafica de barras rosita)







domingo, 20 de septiembre de 2015

VIDEO IXTLAHUACÁN

https://www.youtube.com/watch?v=lnH9Jhgw_Lg

Alcance a la información enviada

Buenas tardes chicas, el último mensaje que les escribí decía que a más tardar el viernes les daría la consigna, entendiendo que están con varias actividades dentro de su semana de ayudantía, no les envié tarea alguna. Lo único que les solicito es que puedan llevar la información de manera digital para poder trabajarla el día que nos veamos en clase. Saludos y que tengan un excelente fin de semana.

lunes, 14 de septiembre de 2015

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE PREESCOLAR EN EL ESTADO DE COLIMA

Buena tarde chicas, informarles que hay dos archivos que subí en el drive que nos fue proporcionada por la SEP a través de la subdirección de educación preescolar. Vayan entrando al archivo y revisando la información, es importante llevarla para la siguiente clase, la consigna se las estaré informando a más tardar el día viernes. Desearles el mayor de los éxitos en esta semana en los preescolares y con los alumnos que trabajaran durante el semestre.